Clarín: llegaron las nanoestaciones de gas natural licuado (GNL)
Con la nueva pelea con Uruguay por la ex Botnia, pasó inadvertido cómo funciona el flamante Francisco Papa, de Buquebus, que unirá Buenos Aires con Montevideo en dos horas quince.
La nave se alimentará con gas licuado y podrá cargarlo en nanoestaciones que desarrolló «con tecnología local» la experta Galileo, entre cuyos accionistas titila Franco Macri, y tiene como presidente a Ulises de la Orden y como CEO a Osvaldo del Campo.Es el primer ferry del mundo que funciona de esa manera. Las nanoestaciones de Galileo ya están en la lejana Siberia y en la ecológica isla de Borneo. La firma, que nació al compás de la incorporación del GNC en los autos, diseñó equipos compresores especiales que están cambiando la cara al transporte y uso del gas licuado.
Algunos ejemplos: en Córdoba, con una cadena de camiones compresores, instalaron un gasoducto virtual que lleva el gas a Río Cuarto y a otras poblaciones de la zona. Galileo exporta cerca del 90% de su producción y factura anualmente US$50 millones. Y están en conversaciones con las petroleras para extraer gas de los pozos que se abandonan por haberse agotado el petróleo.
Por SILVIA NAISHTAT – Ilustración de Pablo Blasberg – Publicado en Suplemento IECO – Clarin
Noticias relacionadas

GNL: Galileo presentó su estación productora junto al ferry Francisco

Galileo alimentará con GNL las turbinas del ferry más rápido y ambientalmente limpio del mundo

El Cryobox va a cambiar el paradigma del GNL
